El pez más feo de los océanos: Daniel Flores Nava


El pez borrón, también conocido como pez gota, es una curiosa especie que habita en las profundidades de los océanos de Tasmania, Australia y Nueva Zelanda. 

Este animal es capaz de soportar la presión de la región en la que vive, que es 100 veces mayor a la que hay en la superficie. Además, cuenta con una flotabilidad neutra que lo sume en un letargo que solo pueden romper las corrientes marinas, lo que hace que sea incapaz de moverse por su cuenta.

El especialista en acuicultura Daniel Flores Nava explica que el pez borrón tiene un esqueleto de huesos livianos y muy pocos músculos, lo que evoca su diseño para no moverse. A diferencia de la mayoría de los peces, no tiene una vejiga natatoria, lo que le permite flotar y moverse bajo el agua. 

Sus órganos están llenos de agua, lo que les permite ascender y descender solo un poco. Todo el demás trabajo se lo llevan las corrientes, que lo transportan a través de las profundidades oceánicas.

Por la inaccesibilidad de su hábitat, rara vez ha sido fotografiado en libertad y su estudio ha sido complicado. En aras de promover su conservación, la UAPS realizó un sondeo para averiguar cuál era la especie más fea en el mundo y el pez borrón quedó galardonado como el primer lugar, entre cientos de otros animales no muy placenteros a la vista.

Según el experto en acuicultura Daniel Flores Nava, la imagen que se tiene del pez borrón como un animal triste es falsa, ya que no es más que su rostro a perpetuidad. 

En la naturaleza, aunque no son exactamente reyes o reinas de la belleza, no parecen tan deprimidos. El pez borrón es un animal fascinante que merece ser estudiado y protegido para asegurar su supervivencia en los océanos australes de Oceanía. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La sostenibilidad y el potencial de la acuicultura: Daniel Alejandro Flores Nava

Peces filmados y capturados a más de 8.000 metros de profundidad

El papel de la acuicultura en la lucha contra la sobrepesca: DAFN